2 octubre 2025 12:54:00
Un producto biodiverso surge de especies nativas y endémicas del territorio local. Su producción protege los ecosistemas, conserva la diversidad natural y cultural, además de apoya a las comunidades locales que los elaboran.
¿Cómo identificar un producto biodiverso?
🌿 Origen en especies nativas o endémicas: proviene de plantas o animales propios de una región (ej. cacao nativo, maíz criollo, miel de abeja melipona, ramón, vainilla mexicana).
🐝 Conserva ecosistemas: su producción fomenta la preservación de selvas, bosques o zonas naturales, ya que depende de ellos para existir.
👩🏽🌾 Apoya a comunidades locales: son elaborados por personas que mantienen prácticas tradicionales y sostenibles.
🍃 Alternativa sostenible: no degrada la tierra, respeta los ciclos naturales y suele estar libre de agroquímicos agresivos.
🌎 Mantiene la diversidad genética y cultural: no se limita a variedades comerciales estandarizadas, sino que promueve la riqueza biológica y cultural de un territorio.
👉 Algunos productos biodiversos son: La harina de ramón, la miel melipona o el chile hucale. Se consideran productos biodiversos porque provienen de especies nativas de Mesoamérica y su aprovechamiento fomenta la conservación de ecosistemas y la cultura local.
Al elegir un producto biodiverso, contribuyes a cuidar la naturaleza y a mantener viva la cultura local.